Hace ya tiempo que tenía ganas de hacer estas galletas, por la blogosfera hay un montón de modelos y variedades, pero yo no tengo un cortador especial, así que ví que mucha gente las hacía redondas, ahhhh, pues un cortador redondo sí que tengo!!!
La excusa perfecta fue una antigua compañera del colegio que me las encargó, así que me puse manos a la obra...
Aquí quiero enseñaros como las hice, por si hay alguien a quien le pueda interesar, o no sepa muy bien como hacer, son muy sencillitas y no tienen nada, lo único que se necesita es tiempo....y paciencia!!! jejejejejejejejejejeje
Lo que necesitamos es lo siguiente....
- Un cortador de galletas circular (o mismo un vaso valdría)
- Fondant rojo, blanco y negro
- Un rodillo para estirar el fondant
- Una boquilla o algo que os pueda servir para hacer los puntitos de la mariquita y los ojos
- Un pincel pequeño para pegarlos
- Un poco de leche condensada, nutella o pegamento comestible para pegar el fondant a la galleta
Empezamos con la masa de las galletas, que podeis ver aquí como se hace, una vez hecha la estiramos....
A los lados podeis ver las tablitas de madera que uso para que la masa quede toda a la misma altura.
Cortamos las galletas hasta terminar con la masa
Las horneamos durante unos quince minutos más o menos y las dejamos enfriar
Una vez frías ya las podemos decorar.
Cogemos un trocito de fondant rojo y lo estiramos, yo lo suelo hacer bastante fino, me gusta que se note más el sabor a galleta que a fondant
Con el mismo cortador que hicimos las galletas cortamos el fondant, pero no un círculo entero, un poco más de la mitad, para hacer el cuerpo de la mariquita
Yo aproveché este trozo ya para cortar tres
Cogemos uno de los trozos y lo ponemos encima de la galleta
Le cortamos la parte que sobra para hacerla más o menos recta y ahora estiramos un trozo de fondant negro y hacemos lo mismo que con el rojo pero un poco más pequeño para hacer la cabecita
Lo ponemos también encima de la galleta, justo al lado de la parte roja, para que se unan
Le cortamos a la parte negra lo que sobre e igualamos con la parte roja
Una vez puestas las dos partes ya podemos pegarlas, o bien con nutella, leche condensada, miel...o lo que tengáis por casa, o con pegamento comestible, que fue lo que yo utilicé.
Y una vez pegadas hacemos una rayita en medio con un cuchillo para separar las alas
Ahora hacemos los puntitos del cuerpo, estiramos otro trocito de fondant y con la boquilla o lo que vayais a usar hacéis los puntos
Y hacemos los mismo con el fondant blanco para hacer los ojos
Yo aproveché y ya hice puntitos y ojitos para las mariquitas que tenía que decorar, así luego iba más rápido
Y ahora los pegamos con un pincelito y un poco de agua, o el mismo pegamento que hemos utilizado para pegar las otras partes, los podeis pegar donde y como más os gusten, este solo es un ejemplo
Y luego los ojos...
Para hacerles las pupilas de los ojos hay que dejarlas secar al menos un par de horas para que no se nos mueva nada y no la liemos jejejejejjeje
Yo para hacerlas utilicé un rotulador comestible negro, pero si no tenéis y no os apetece gastar en estas cositas, podeís usar un poquito de fondant negro, un pellizquito, haciendo una bolita muy pequeñita y pegándola en el ojo
También podemos hacerlas más femeninas colocándoles una flor jijijijijijiji, esta está hecha con un cortador con expulsor
Hay muchas formas de hacer mariquitas y muchas formas de decorarlas, así es como yo las hice, pero cada uno puede dejar volar su imaginación y hacerlas como más le guste.
Este solo es un pequeño paso a paso por si hay alguien que no se atreve a hacerlas y para que vea lo fáciles que son, espero que os sirva de ayuda.
Muy claro el paso a paso. Gracias.
ResponderEliminarUn saludo
Genial este tutorial, me lo guardo para ponerlo en práctica...se me acumula el trabajo jeje
ResponderEliminarTe han quedado monísimas! felcidades :)
ResponderEliminarUn besito
estupendo paso a paso, y las galletas monisimas. me encanta
ResponderEliminarun besico
ana
Te han quedado genial!!!
ResponderEliminary el tutorial muy bien
un besin
pero como me gustan los paso a paso :)) eres un as! espero más recetas con tutorial jijijiji me encantanestas galletitas
ResponderEliminarMuchas gracias por el paso a paso!!! A mí me viene genial, ya lo sabes, XDDDD
ResponderEliminarYa te lo dije en el facebook pero te lo digo por aqui tambien, ME ENCANTAN!!!!
ResponderEliminarBesos
Muuuuchas gracias marta, vamos a salir todas una artistazas gracias a ti!! :D
ResponderEliminarBea Muiños
Muchísimas gracias a todas!!!! me alegro que os gusten, y que os sirva de algo este paso a paso, y sobre todo que se entienda, que yo a veces soy un poco mala explicándome :S jejejejejejejeje
ResponderEliminarBea gracias a mí no, gracias a vosotras, que seguro que las haréis y quedarán todavía mucho mejor que estas :)
Muchas gracias por tu aportacion !!!! Asi aprenderemos un poquito.... gracias !!
ResponderEliminarMoniiiiisimas esas mariquitas!!! :)
ResponderEliminarUn besoteeee artista!!!
muchas gracias por el tutorial! está genial, me ha encantado.Besis.
ResponderEliminarHola guapa, pásate por mi blog, porfi
ResponderEliminarestupendo paso a paso!!! te quedaron muy simpáticas!!!
ResponderEliminarHola, me gustaría saber cómo hiciste el fondant rojo, por más líquido que le echo, a lo sumo, me sale fucsia.
ResponderEliminarHola!! pues yo lo compro, no lo hago. El el curso que hicimos de decoración de tartas con fondant nos dijeron que los colores más difíciles de conseguir son el rojo y el negro, aunque te gastes todo el boto de colorante rojo no creo que consigas un rojo tan intenso, no sé si con el extra red de sugarflair se podría conseguir, aunque no creo....te compensa mucho más comprarlo un paquete de fondant ya rojo :)
EliminarGracias por responder, me habían dicho que el que se compra no está muy bien de sabor... qué marca es? dónde lo compras? Muchas gracias.
EliminarPues yo lo compro en Sugar Pot, es una tienda que hay aquí en Vigo, pero en cualquier tienda de repostería on line los puedes encontrar. Yo suelo usar fun cakes o regalice, pero este concretamente tan intenso no ninguna marca conocida, en el paquete solo pone "pasta portuguesa" :S
EliminarUna vez más tienes una sorpresita en nuestro blog ;)
ResponderEliminaroohhhh, y cómo no lo he visto??? voy corriendo, un millón de gracias! :)
EliminarGeniales !!! Gracias por pap guapa !!!
ResponderEliminarUnas mariquitas super graciosas y muy bien terminadas, que penita comerlas...
Besotes !!!!
son chulísimassssssssssssssssssss....gracias por explciarnos como las haces, seguro que algún día me animo a hacerlas porque quedan muy chulas! Un saludo lady ;)
ResponderEliminarHola Marta, acabo de descrubrir tu blog y ya me has animado a intentar estas galletas. ¿Cuánto tiempo se te conservan bien? La semana que viene hay una fiesta en la guarde y seguro que son un éxito (si me salen claro...) Muchas gracias, E
ResponderEliminarEBJ bienvenida!! pues se conservan muy bien metidas en una lata, yo te diría una semana o incluso más, pero es que nunca me duran tanto jejejejejeje
EliminarHola, muchas gracias por la bienvenida. Hoy he hecho las galletas. Al final en lugar de mariquitas he hecho flores y han sido un éxito. Ahora entiendo eso que no te duren más de una semana. Gracias por compartir. Cuando lo cuelgue en mi blog te mencionare. E
EliminarMe alegro que te gustasen, seguro que quedaron preciosas, en cuanto las cuelgues me paso a verlas, gracias a tí por hacer la receta :)
Eliminar